Dos obras imprescindibles para los abogados de energías renovables
Las vacaciones de verano van llegando a su fin y, para evitar la tan temida depresión post vacacional, los expertos en el sector eléctrico del Bufete de Abogados López-Ibor Mayor y Asociados recomendamos dos lecturas imprescindibles para cualquier abogado de energías renovables, con participación de nuestro presidente Vicente López-Ibor Mayor:
Es un libro que especula sobre el futuro de la energía y el poder en nuestro planeta. Agregando una variedad de fuentes estadísticas, desafía el conocimiento de los sabios acumulada durante más de dos milenios. Según Lao Tse, poeta chino del siglo VI a. C., “Aquellos que tienen conocimiento, no predicen. Aquellos que predicen, no tienen conocimiento “. Andrew Lang, poeta, novelista y antropólogo apasionado escocés de principios del siglo XX, agregó: “Los pronosticadores usan las estadísticas como un borracho usa postes de luz … para apoyo en lugar de iluminación”. Por último y más recientemente, Robert Samuelson, primer ganador del Premio Nobel de Economía, bromeó: “Los economistas han predicho nueve de las últimas cinco recesiones”.
Con una interpretación única, los analistas de energía global Rodrigo Villamizar Alvargonzález, (experto internacional en seguridad energética y competitividad económica, exministro de Energía de Colombia y exembajador en Japón), Randy Willoughby (profesor de ciencias políticas y relaciones internacionales de la Universidad de San Diego) y Vicente López-Ibor Mayor (abogado y Doctor en Derecho, excomisionado de la Comisión Nacional de la Energía, de la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico de España, exconsejero especial del Comisario de Energía de la UE y presidente de EJI Abogados López-Ibor Mayor, EFELA y AEDEN) presentan su conjunto de previsiones integrales para el futuro del sistema energético global desde hoy hasta finales de siglo.
Esta obra explica los principales impulsores de esta gran transición energética, sus implicaciones para la lucha contra el cambio climático y sus principales consecuencias potenciales para las sociedades, las empresas, los gobiernos y las instituciones internacionales. Explora algunos de los cambios normativos básicos necesarios para navegar con éxito la transición y establece una variedad de escenarios de políticas. Es de lectura obligatoria para los estudiosos de la energía, los expertos en clima, los encargados de formular políticas, los tecnólogos y los líderes empresariales que quieran estar preparados para las próximas interrupciones. En inglés.
Derecho de la energía y el clean energy package
Esta obra, fundamental para cualquier abogado especialista en energía de los sectores eléctrico, gasístico y del petróleo y, sobre todo, para abogados expertos en regulación energética y eléctrica, corresponde al contenido de las ponencias presentadas en el I Congreso de la Asociación Española de Derecho de la Energía (AEDEN). En ella, se incorpora un análisis sistemático y completo de los capítulos principales del paquete legislativo comunitario Clean Energy Package, así como de otros temas centrales de la regulación energética, como el régimen jurídico de las infraestructuras y de la fiscalidad energéticas, o los principios en que se apoya e inspira la ordenación jurídica del sector, ya sea el de las energías renovables, la producción eléctrica, el sector gasístico, etc.
El Derecho de la Energía es una disciplina en constante progreso, por la relevancia de su objeto y la amplitud de sus contenidos, habiendo adquirido perfiles claramente propios y bien delimitados que expresan la calidad y el carácter de una disciplina única y autónoma. Asimismo, está dotada de un tema de enorme significación para la sociedad y apoyada en unos principios que no son proyección únicamente de los generales del Derecho, sino que tienen rasgos propios en comunión a veces con los ambientales; de unas instituciones singulares y un ordenamiento jurídico de extraordinaria relevancia y alcance, que reclama precisamente, por ello, algún esfuerzo codificador. Se trata, pues, de un ámbito de estudio y reflexión de gran proyección y complejidad. Un ámbito jurídico atractivo, ya que la materia sobre la que descansa es central para la vida y el adecuado funcionamiento para la sociedad contemporánea y para su marco de desarrollo. Desde hace dos décadas, la energía se ve igualmente acompañada en su expresión normativa por la exigencia de los valores ambientales y climáticos.
El congreso “Derecho de la Energía y Clean Energy Package”, coorganizado por la Asociación Española de Derecho de la Energía (AEDEN), la Universidad San Pablo CEU, la Federación Europea de Asociaciones de Derecho de la Energía (EFELA) y el Club Español de la Energía, centró su programa académico en analizar con detalle los elementos que definen el programa legislativo europeo hacia una descarbonización de la economía, objetivo comunitario que tiene como protagonistas clave al sector y las tecnologías energéticas. Cada una de las ponencias que recogen las sesiones, a través de las cuales se ha desarrollado el programa académico del congreso, aparece precedida en el libro de una breve introducción redactada por los autores de este volumen, bien individual o colectivamente. En español.