Compliance, la gran revolución
Los abogados especialistas en el sector eléctrico de nuestro Bufete López-Ibor Abogados están constantemente renovando su conocimiento acerca de las energías renovables. Asimismo, nos cuentan que en estos últimos años el término anglosajón corporate compliance ha ido adquiriendo importancia y hace referencia a un sistema de gestión empresarial cuyo objetivo es prevenir, identificar y sancionar las infracciones de todas aquellas leyes, regulaciones y códigos o procedimientos internos que puedan darse en la entidad, con el fin de implementar la cultura del cumplimiento. Son cada vez más las normas establecidas en nuestro ordenamiento jurídico, siendo que todas ellas cuentan con un alto contenido técnico y específico, que evoluciona a un ritmo vertiginoso. Por ello, se debe estar en alerta constante para captar los diferentes cambios y modificaciones que se van produciendo. Si una empresa no está al día en materia de cumplimiento, se estaría enfrentando a cargos empresariales con penas de prisión y a daños reputacionales incalculables, cuyo impacto directo e indirecto es de considerable importancia frente a clientes, empleados, proveedores.
Para evitar los problemas que se pueden llegar a dar por una mala praxis y revertirlos de una manera ágil, desde EJI Abogados López-Ibor y Asociados nuestros abogados de compliance recomiendan que todas las empresas, independientemente del tamaño o del sector, dispongan de un programa de compliance, con una estructura completamente transversal que agrupe y lleve a cabo los correspondientes protocolos, atendiendo a su naturaleza o sector de aquellas normas que se han de aplicar. Contando con dicho mecanismo, todas las evidencias, riesgos, documentos y comunicaciones quedarán unificadas ágilmente, para que en caso de justificación ante terceros pueda ser utilizado como una evidencia de esa buena práctica empresarial.
Con el compliance, las entidades se ahorran grandes problemas, pues no solamente se puede llegar a atenuar, o incluso eximirse de responsabilidad, sino que también aumenta la confianza y el sentimiento de pertenencia entre empleados, clientes o socios. Asimismo, al tener establecidos controles dentro del marco empresarial, mitigará o reducirá el fraude dentro de la empresa.
Disponer de un buen programa de compliance minimizará los riesgos de sufrir sanciones y daños reputacionales, sobre todo contribuyendo para que las empresas se conviertan en entidades sostenibles, éticas y confiables, reforzando todavía más su competitividad.
Nuestros profesionales del Bufete de Abogados López-Ibor creen conveniente citar el reciente artículo publicado por el profesor y abogado de la energía, Dr. Raphael Heffron, en que traza una línea de gran importancia entre el compliance, la sostenibilidad y los derechos humanos. Defiende la idea de que todas las empresas, sobre todo las del sector de la energía, deben demostrar cómo sus actividades se compaginan con los objetivos de desarrollo sostenible (SDGs – Sustainable Development Goals) y enseñar a los inversores la capacidad que tienen de gestionar aquello relacionado con las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza. Considera que cuanto menos manifiesten las entidades que son capaces de gestionar y responder ante estos riesgos, más difícil será conseguir un permiso para desarrollar un proyecto – por ende, asegurar la financiación para ello. Menciona también la importancia de una buena estrategia corporativapara no infringir los derechos humanos (vida, familia, salud, subsistencia mínima, libertad, agua, medio ambiente, dignidad humana, seguridad, una vivienda digna, cultura y un juicio justo). Todo lo anterior enlaza y desemboca en la necesidad del derecho de la energía de desarrollar unos principios generales del Derecho de la Energía, como ya apuntó el presidente de nuestro despacho, el Dr. Vicente López-Ibor, abogado de energías renovables, en un reciente paper publicado por la Edinburgh University Press.
En síntesis, los derechos humanos no pueden verse vulnerados por una actuación inadecuada de las entidades, de ahí la importancia de adoptar la mejor estrategia de compliance para no infringir los derechos humanos a causa de las diferentes actividades energéticas. Junto con el corporate compliance ya conocido, está surgiendo un compliance energético o medioambiental. Todo abogado de energías renovables, abogado medioambiental, o abogado de la energía en general deberá tener muy en cuenta en el futuro estas cuestiones a la hora de asesorar a sus clientes corporativos.