Criptomonedas: sostenibilidad, energías renovables y eficiencia energética
En nuestro Bufete López-Ibor Abogados siempre estamos al tanto de las novedades en el sector eléctrico, especialmente el relacionado con las energías renovables. Hace escasas semanas veíamos como el precio del bitcoin caía tras la retirada de los fondos de esta criptomoneda por parte de Tesla, conocida por la producción de automóviles eléctricos, placas fotovoltaicas, paneles solares y almacenamiento residencial de energía, que poco tiempo atrás aceptaba bitcoin como forma de pago.
El motivo dado por el presidente de la compañía Elon Musk hacía referencia a la cantidad de energía que el mantenimiento y minería de su blockchain consumía. En este punto, muchos de los defensores del sistema de criptomonedas comenzaron a comparar el consumo de bitcoin con el de la banca, observándose un consumo aún mayor por parte de estas últimas. Sacando a relucir también que la procedencia de esta energía era, en su mayor parte, de energías renovables.
En esta discusión entre defensores y detractores del bitcoin, salió reforzado ADA, la criptomoneda desarrollada por la Cardano Foundation, a través de cuya blockchain se pueden ejecutar Smart Contracts y que utiliza un sistema de “proof of stake”, que consume cantidades de energía considerablemente menores que el sistema “proof of work” de bitcoin, disparando su precio y ganándose el halago de la comunidad crypto.
En vista de los acontecimientos, el mercado otorga preferencia al uso de la energía limpia, así como la eficiencia energética, siendo prueba de que la sostenibilidad, las energías renovables y la transición energética tienen un papel importante en el mercado cripto.
Esta importancia se traslada ya no solo al resto de los mercados, sino también a la imagen corporativa de determinadas empresas. Estos conceptos son vitales tanto en el desarrollo de las nuevas tecnologías como en el de la industria y servicios tradicionales, no solo por su incentivo legal, cuestión importante para los abogados de energías renovables, sino por el nivel de aceptación de una comunidad internacional que parece cada vez más comprometida con este cambio.
Por ello, para determinadas compañías, se hace cada vez más necesario contar con expertos en el sector energético, abogados de renovables, abogados de Smart Contracts y abogados de la energía en general, para poder ser asesorados en la transición energética, sostenibilidad ambiental, así como tener accesibilidad a las ayudas de las administraciones y fondos Next Generation para hacer viable el cambio.
Los abogados de energías renovables del Bufete EJI Abogados López-Ibor Mayor y Asociados le asesorarán en la aplicación y desarrollo de todas las cuestiones expuestas en este blog.