Plan anual de proyectos normativos 2023 en materia de energía (Parte 1)
El 30 de enero de 2023, conforme a lo establecido por el artículo 25 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, se publicó el Plan Anual Normativo de la Administración General del Estado para 2023. Se trata de una guía muy ipotante para los abogados de la energía
En él se contienen las iniciativas legislativas y/o reglamentarias que los distintos departamentos ministeriales prevén elevar durante dicho año natural al Consejo de Ministros para su aprobación, según dispone el artículo 2 del Real Decreto 286/2017, de 24 de marzo, por el que se regulan el Plan Anual Normativo y el Informe Anual de Evaluación Normativa de la Administración General del Estado y se crea la Junta de Planificación y Evaluación Normativa.
En relación con lo anterior, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico figura como el departamento ministerial con más iniciativas propuestas, sumando un total de 22 proyectos. Siendo destacable, igualmente, que el Plan Anual Normativo prevea un total de 28 proyecto normativos vinculados al eje transformador “transición ecológica justa”.
A continuación, el Dr. Ignacio Zamora Santa Brígida, abogado Asociado Senior del despacho Abogados López-Ibor Mayor, lles ofrece una clasificación que ordena las iniciativas normativas previstas para 2023 con mayor incidencia en materia energética y climática:
- TRANSPOSICIÓN DE DIRECTIVAS EUROPEAS
REAL DECRETO DE TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA (UE) 2019/944, DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 5 DE JUNIO DE 2019 SOBRE NORMAS COMUNES PARA EL MERCADO INTERIOR DE LA ELECTRICIDAD Y POR LA QUE SE MODIFICA LA DIRECTIVA 2012/27/UE
Objetivo: Culminar la transposición de la directiva de mercado interior de la electricidad con especial énfasis en los siguientes aspectos: regulación del acceso al dato y el aprovechamiento de la digitalización de los datos del sistema eléctrico para mejorar su funcionamiento; actualizar el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, en lo relativo a la autorización de instalaciones incluyendo la regulación de la autorización de instalaciones de almacenamiento no hibridadas y del tratamiento de los agregadores independiente; y desarrollar las Comunidades Ciudadanas de la Energía.
Ministerio competente: Transición Ecológica y Reto Demográfico
REAL DECRETO POR EL QUE SE TRANSPONE LA DIRECTIVA 2018/2001/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 11 DE DICIEMBRE DE 2018, RELATIVA AL FOMENTO DEL USO DE ENERGÍA PROCEDENTE DE FUENTES RENOVABLES
Objetivo: Su objeto es la transposición de los aspectos de la Directiva 2018/2001/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, que no han sido transpuestos con anterioridad.
Ministerio competente: Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico
REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1716/2004, DE 23 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULA LA OBLIGACIÓN DE MANTENIMIENTO DE EXISTENCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD, LA DIVERSIFICACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE GAS NATURAL Y LA CORPORACIÓN DE RESERVAS ESTRATÉGICAS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS
Objetivo: El real decreto procede a la transposición de la Directiva de Ejecución (UE) 2018/1581, de la Comisión, de 19 de octubre de 2018, por la que se modifica la Directiva 2009/119/CE, del Consejo, en lo que se refiere a los métodos de cálculo de las obligaciones de almacenamiento. Del mismo modo se persigue solventar diferentes aspectos formales de los Estatutos de la Corporación de Reservas Estratégicas del Productos Petrolíferos (CORES) y en relación con las reservas de emergencia de gas natural.
Ministerio competente: Transición Ecológica y Reto Demográfico
- GOBERNANZA ENERGÉTICA Y CLIMÁTICA
REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE EL MECANISMO DE GOBERNANZA EN MATERIA DE ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Objetivo: Se establecen las medidas que garanticen la coordinación, seguimiento, evaluación, publicidad, informe y notificación a la Comisión Europea, a la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático y a cualquier otro órgano que así lo requiera de los datos de emisiones del inventario nacional de gases de efecto invernadero, las proyecciones de emisiones y las políticas y medidas implementadas, adoptadas y previstas para cumplir con los objetivos derivados de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética, de los Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima, de su Evaluación Ambiental Estratégica, de la Estrategia de Descarbonización a 2050, así como de cualquier otro objetivo internacional o nacional en materia de reducción de gases de efecto invernadero. Con ello, se cumple con el mandato del artículo 40 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, sobre Políticas, Medidas, Inventarios y Proyecciones de Gases de Efecto Invernadero.
Ministerio competente: Transición Ecológica y Reto Demográfico
Pero eso no es todo: puede obtener más información sobre la energía nuclear, energías renovables, energía eólica offshore, eficiancia energética de edificios e industria, descarbonización e hidrógeno contenida en el plan anual normativo en la parte 2 de este blog que se publicará próximamente.
Desde EJI Abogados López-Ibor Mayor, nuestros expertos abogados de contratación pública ecológica, abogados de contratación verde y green procurement, abogados de energías renovables, abogados en contratación eléctrica, abogados de derecho administrativo, abogados en regulación energética, abogados de la energía, abogados de comunidades energéticas y abogados de autoconsumo fotovoltáico le ofrecen el asesoramiento necesario en todo lo relacionado con la contratación pública verde o green procurement, financiación, desarrollo y compra de proyectos de energías renovables y constitución de autoconsumo compartido y comunidades energéticas locales y agrarias, incluyendo la redacción de contratos de suministro y compraventa de energía renovable y PPAs.
Autor. Dr. Ignacio Zamora Santa Brígida, Senior Associate de Abogados López-Ibor Mayor