PROGRAMA DUS 5000 DE ENERGÍA LIMPIA EN MUNICIPIOS DE RETO DEMOGRÁFICO CON FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION EU
Los abogados expertos en energías renovables de nuestro despacho EJI López-Ibor Abogados, en constante búsqueda de información relevante al sector energético, comunican que el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha presentado el programa de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) 5.000 de ayudas para proyectos singulares de energía limpia en municipios de reto demográfico en el marco de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El objetivo de este programa es impulsar el desarrollo urbano sostenible, a través de actuaciones que constituyan proyectos singulares de energías renovables. También trata de impulsar la transición energética en pequeños municipios o en riesgo de despoblación. Estas ayudas deberán solicitarse a través de la sede electrónica del IDAE.
El PROGRAMA DUS 5000, cuya vigencia se prolongará hasta noviembre de 2022, cuenta con una dotación presupuestaria de 75.000.000 euros y se financiará con Fondos Next Generation EU del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia al estar incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. No obstante, esta cantidad puede sufrir un incremento siempre que exista disponibilidad presupuestaria para esta misma finalidad y siempre que no hubiera expirado el plazo de vigencia de este. Cada proyecto podrá contar con una inversión mínima de 40.000€, que no deberán superar los 3.000.000€.
La subvención abarca el 85% de la inversión proyectada, y puede destinarse a cubrir los gastos de la ejecución, las asistencias técnicas para la redacción del proyecto, la tramitación de las ayudas o la adecuación de ordenanzas o normativas. En determinados casos, la subvención podrá cubrir el 100% cuando tengan la consideración de “proyectos integrales”, que cumplen con los requisitos energéticos de altas prestaciones o que combinen varias actuaciones en un mismo proyecto, suponiendo una transformación real del municipio.
El programa selecciona proyectos que concuerden con el principio establecido por la Comisión Europea de no causar daño significativo al medio ambiente y que se enmarquen en los siguientes ámbitos de actuación:
- Reducción del consumo energético en edificios e infraestructuras públicas
- Instalaciones renovables eléctricas para autoconsumo
- Instalaciones de energías renovables térmicas para redes de calor y/o frío
- Lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente e inteligente
- Proyectos de movilidad sostenible
Los destinatarios de las ayudas son todas las entidades públicas con ámbito de actuación en los municipios de reto demográfico:
- Las entidades locales previstas por el artículo 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local. (Ayuntamientos, Diputaciones, Consejos Insulares, Cabildos Insulares, Consejos Comarcales, Mancomunidades).
- Cualquier otra entidad local o supralocal, distinta de las anteriores, legalmente constituida y dotada de personalidad jurídica propia.
- Los organismos autónomos y entidades públicas dependientes o vinculadas a las entidades locales territoriales, cuya función sea la gestión directa de los servicios públicos locales, siempre que dichos organismos o entidades no desarrollen actividad económica por la que ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado.
- Las Comunidades Autónomas uniprovinciales y la Foral de Navarra.
Los abogados de energías renovables y abogados de Fondos Europeos y Fondos Next Generation EU de EJI López Ibor Abogados pueden asesorarle en la obtención de estas ayudas y subvenciones.