Nuevas soluciones para el transporte de hidrógeno verde en la red de gas natural
El hidrógeno verde se considera la energía del futuro, por eso es importantísimo que tanto los abogados de energías renovables como los inversores y emprendedores verdes estén informados acerca de las novedades de esta tecnología.
El hidrógeno verde, material obtenido de fuentes de energías renovables mediante electrólisis, se considera el comodín de la transición energética. Sin embargo, el gas no es fácil de transportar. Los científicos están investigando soluciones con las que se pueda llevar el hidrógeno a donde se necesita como “pasajero” en la red de gas natural existente. De esta forma, el hidrógeno verde podría transportarse de forma más económica.
El hidrógeno verde no solo permite almacenar electricidad a partir de las energías renovables, energía eólica, energía fotovoltaica, energía de biomasa, etc…, sino que también es una ayuda importante en la protección del clima cuando se utiliza como energía motriz en vehículos – mediante pilas de hidrógeno, en el almacenamiento energético o en la producción de acero verde. El hidrógeno verde también mejora de forma sostenible el equilibrio de CO2 cuando se trata de suministrar calor a los hogares. Sin embargo, ¿cómo se puede transportar a larga distancia donde se necesita el gas respetuoso con el medio ambiente y libre del CO2 producido?
Debido a que es muy volátil, no es fácil transportar hidrógeno. Apenas existen tuberías de hidrógeno puro. La mayoría de las veces, el gas se enfría considerablemente y se transporta en forma líquida, lo que requiere mucho tiempo y es costoso. Otra posibilidad sería transportarlo por los gasoductos de gas natural existentes. La ventaja: la infraestructura para esto ya existe, porque España tiene una red de gas muy extensa e instalaciones de almacenamiento en gran número, que permitirían el suministro de hidrógeno adicional a la red de gas natural.
Hidrógeno y gas natural en una sola línea
En algunos proyectos piloto en Alemania, el hidrógeno verde producido a nivel regional ya se está agregando a la red local de gas natural. Sin embargo, debido a que el hidrógeno tiene propiedades completamente diferentes a las del gas natural, solo se puede alimentar a la red de gas natural existente en cantidades limitadas. Una razón de esto es la compatibilidad de los materiales con los que se fabrican las líneas y los componentes de la red de distribución.
Membrana como ayuda a la separación
Si el hidrógeno se transporta en la red de gas natural, la mezcla de gas también debe separarse nuevamente en el destino, en hidrógeno puro y metano. Actualmente, se está trabajando en procesos nuevos y más rentables, utilizando membranas como capa de separación permeable para recuperar hidrógeno de la mezcla de gas natural. Una membrana de carbono desarrollada en el Instituto Fraunhofer IKTS promete un grado de pureza particularmente alto. En el proceso de fabricación ideado por los científicos alemanes, el carbono se aplica como una capa fina, como una oblea, a un material portador cerámico poroso. Los poros de esta capa de carbono tienen un diámetro particularmente pequeño de menos de un nanómetro, lo que los hace especialmente adecuados para separar mezclas de gases. Los científicos informan que el comportamiento de separación de la membrana recién desarrollada se puede ajustar aún más mediante procesos físicos y químicos. De esta forma, se obtiene hidrógeno con una pureza del 80 por ciento. Asimismo, filtrando los residuos de gas natural restantes en una segunda etapa de separación, se consigue una pureza superior al 90 por ciento.
Si la tecnología de membranas logra un gran avance, sería un gran paso para la futura economía del hidrógeno, porque entonces se podrían transportar cantidades mayores a través de la red de gas natural y recuperarlo en destino. La tecnología de membranas permite al menos diez veces la cantidad; esto es una revolución para el almacenamiento de energías renovables. Los abogados de energías renovables, abogados de almacenamiento energético y abogados de hidrógeno verde del bufete EJI López-Ibor Abogados realizan un profundo seguimiento de las novedades científicas y regulatorias del sector del hidrógeno verde para mantenerle informado y asesorado para sus futuras inversiones o necesidades de asesoramiento regulatorio.