Revisión de la Directiva y el Reglamento del mercado interior del gas y el hidrógeno renovable
El Comité de Industria del Parlamento Europeo (ITRE) pide una serie de cambios en las propuestas de la Comisión Europea para revisar la Directiva y el Reglamento del mercado interior del gas de diciembre de 2021, incluida la desagregación de los operadores de la red de hidrógeno de acuerdo con las reglas para la infraestructura de gas. Los abogados expertos en Gas e hidrógeno renovable de Abogados López-Ibor Mayor le ofrecen los puntos claves de la posición del Parlamento Europeo:
- Desagregación de operadores de redes de hidrógeno: El Comité ITRE aboga por una diferenciación entre los niveles de las redes de transporte y distribución con aplicación análoga de las reglas de desagregación aplicables a los operadores de redes de gas, la supresión del límite de tiempo propuesto en la ITO modelo y los requisitos para la desagregación legal de las redes de gas e hidrógeno (desagregación horizontal). En cambio, diez años después de la entrada en vigor de la Directiva de gas, ACER evaluará las disposiciones de desagregación en un informe con vistas al funcionamiento del mercado del hidrógeno y el desarrollo de la infraestructura, y también consultará a las partes interesadas al respecto.
- Certificación: El Comité ITRE también está en contra de la propuesta de un sistema de comercio y detección simple, central y uniforme en toda la UE para gases renovables y descarbonizados, en forma de garantías de origen (GO) de acuerdo con el principio Book & Claim. Sin embargo, ahora se ha hecho una aclaración importante. La certificación, establecida por la Comisión como balance de masa, está sujeta al requisito de que toda la red europea de gas se defina como un gran sistema de balance de masa. Por lo tanto, al menos puede hacerse posible un sistema uniforme para comerciar con dichas pruebas en el mercado interior de la UE.
- Priorizar el hidrógeno para los sectores “difíciles de descarbonizar”: los eurodiputados son incluso más partidarios que la Comisión a favor de priorizar el uso del hidrógeno en los sectores difíciles de descarbonizar, en particular la industria, el transporte marítimo y la aviación, siempre que no haya energía o soluciones más rentables. Además, la Comisión debe examinar si, sobre la base de los objetivos energéticos y climáticos existentes, habrá suficientes cantidades de gases renovables y de bajo CO2 disponibles para estas aplicaciones para 2030. Si es necesario, debe presentar una propuesta legislativa para, entre otras cosas, un objetivo indicativo de reducción de gases de efecto invernadero para los gases consumidos en la UE para 2030, un año después de la entrada en vigor de la Directiva de gas. Desde el punto de vista de diversos gobiernos y agencias se debe luchar en competencia competitiva por las soluciones económicamente más eficientes para lograr la neutralidad climática. Por lo tanto, el uso de hidrógeno en los distintos sectores debería controlarse en gran medida a través del mercado. Otro requisito de la ITRE es que los estados miembros aseguren conjuntamente la producción de al menos 35 mil millones de m³ de biometano sostenible para fines de 2030.
- Reglas de mercado/acceso a la red de terceros: los eurodiputados proponen ajustar la definición del sistema de entrada/salida, que debería aplicarse a las redes reguladas de hidrógeno, y así seguir las críticas de algunos gobiernos y agencias europeos sobre la anterior falta de especificación del sistema. Sin embargo, no se hace distinción en la aplicación del sistema entre los niveles de red de transmisión y distribución. Además, se propone dar prioridad a la hora de dar acceso a las redes de hidrógeno a aquellos que tengan un mayor potencial demostrable de evitar gases de efecto invernadero por tonelada de hidrógeno consumida, siempre que haya menos capacidad de la que requieren los usuarios potenciales.
- Cargos y descuentos: A partir de enero de 2031, no debería haber cargos por el acceso a las redes de transporte de hidrógeno entre los estados miembros, a menos que las autoridades reguladoras de los países vecinos decidan hacerlo de manera conjunta. Alternativamente, ACER también puede tomar una decisión sobre la estructura de tarifas. Para muchos expertos, el modelo de exención de tasas en los pasos fronterizos para el hidrógeno sigue siendo sorprendente e incomprensible debido a la propia comercialización de capacidades de entrada y salida reservables.
- Derechos de los consumidores: En general, los eurodiputados piden que se refuercen los requisitos de protección de los consumidores, más allá de la armonización propuesta por la Comisión con la Directiva sobre el Mercado Interior de la Electricidad revisada en 2019. Esto se refiere, entre otras cosas, a la prohibición de los cortes de gas en invierno para los consumidores vulnerables y con poca energía, un mayor énfasis y una redacción más comprensible del contenido del contrato central y criterios más específicos para definir a los consumidores con poca energía con el seguimiento de la Comisión. Un aspecto nuevo son las especificaciones para la información del cliente en caso de una conversión sistemática de la calefacción a base de gas natural a otras fuentes de energía o calefacción urbana debido a los planes locales de calefacción o los planes de desarrollo de la red de distribución propuestos por el comité ITRE.
- Planificación de redes: Tal y como proponen diferentes agencias nacionales, la Comisión ITRE pide que las redes de gas e hidrógeno se planifiquen conjuntamente. El pasaje correspondiente de la Directiva de Gas se refiere al nivel de transmisión e incluye también a los gestores de redes de transporte de electricidad en la obligación de cooperar. Esta es una novedad. Hasta la fecha, los GRT de gas y los GRT de electricidad han elaborado juntos el marco de escenarios, pero los planes de desarrollo de red a 10 años a nivel europeo y nacional se elaboran sobre una base específica del sector. Debe mantenerse la rotación de 2 años.
Los Operadores del Sistema de gas e hidrógeno también deben elaborar planes de desarrollo de redes. Si operan en la misma región, pueden hacerlo juntos. La propuesta del Comité ITRE dicta muchos detalles de estos planes con vistas al posible desmantelamiento de partes de la infraestructura de gas. La propuesta de directiva y reglamento de la Comisión ITRE aún contiene información diversa sobre el ciclo de elaboración de estos planes y sobre posibles excepciones para los operadores de red con menos de 100.000 puntos de conexión.
Además, las autoridades locales y regionales deben desarrollar los llamados planes de calefacción y refrigeración. Esto debería aplicarse al menos a los municipios con más de 35.000 habitantes. Estos planes deben encajar con los trabajos previstos de acuerdo con la modificación de la Directiva de Eficiencia Energética, que también se está discutiendo.
- Entidad Europea de Distribuidores (DSO): Tal y como propone la Comisión, los operadores de redes de distribución de gas deberían trabajar juntos a nivel europeo y, para ello, unirse a la Entidad EU DSO que ya existe para los DSO de electricidad. El comité ITRE aclara que esto también debe aplicarse a las redes de distribución de hidrógeno y que las reglas y estructuras de la entidad deben adaptarse de tal manera que se asegure una representación equilibrada y justa de los DSO de gas e hidrógeno.
- ENTSOG/ENNOH: La Comisión ITRE propone que la red existente de operadores de redes de transporte de gas ENTSOG se amplíe para incluir operadores de redes de hidrógeno en lugar de una red separada para operadores de redes de hidrógeno (ENNOH).
- Mezcla en Puntos de interconexión transfronterizos: En cuanto al límite de mezcla que es obligatorio para los gestores de redes de transporte en los puntos de interconexión transfronterizos, el Comité ITRE es partidario de rebajar el contenido de hidrógeno admisible del 5 al 3%.
- Financiación de las redes de hidrógeno: para evitar cargas excesivas a los primeros usuarios de las redes de hidrógeno, los eurodiputados piden una norma en virtud de la cual los Estados miembros puedan, en determinadas condiciones, permitir que los operadores de redes de hidrógeno compartan los costes de las inversiones iniciales entre los actuales y futuros usuarios En este caso, se deben otorgar garantías estatales para los riesgos del operador de la red.
Además, la comisión ITRE propone incluir medidas del reglamento de emergencia de la UE sobre la crisis de los precios de la energía en los artículos que modifican el reglamento de seguridad de suministro de gas y el reglamento ACER. Esto se refiere, entre otras cosas, a las reglas para la adquisición conjunta de gas o los requisitos de transparencia e información desproporcionadamente altos para las empresas que pretenden celebrar contratos de suministro de gas.
Próximos pasos
El siguiente paso es la confirmación formal del mandato de negociación por parte del pleno, probablemente a mediados de marzo de 2023. El Consejo aún tiene que posicionarse sobre las propuestas de la Comisión. Contrariamente al objetivo original del Consejo de Ministros de Energía del 19 de diciembre de 2022, de lograr un enfoque general durante la Presidencia checa del Consejo de la UE, la Presidencia sueca del Consejo de la UE, que ha estado en el cargo desde enero de 2023, ahora está planeando esto para el Consejo de Ministros de Energía del 19 de junio de 2023.
Hasta ahora, un punto político central de debate en el Consejo ha sido el tratamiento (igualitario) del hidrógeno renovable y con bajas emisiones de CO2, entre otras cosas con vistas a la acreditación de los objetivos climáticos y los descuentos en las tarifas, así como las especificaciones para la mezcla de hidrógeno en los pasos fronterizos. Con vistas a la desagregación de los operadores de redes de hidrógeno, el Consejo prevé actualmente el uso ilimitado del modelo ITO para los operadores de redes de transporte que estén certificados como ITO cuando la directiva entre en vigor. La diferenciación entre DSO y TSO para redes de hidrógeno aún no se ha incluido en el Consejo.
En Bufete de Abogados López-Ibor Mayor contamos con un equipo de abogados de la energía, abogados en mercados de créditos de carbono, abogados de sectores regulados, abogados del gas y del sector gasista, abogados de derecho comunitario europeo, abogados del sector eléctrico, abogados en energías renovables, abogados de biogás, abogados de contratación eléctrica, abogados de autoconsumo, abogados de cogeneración, abogados fondos Next Generation EU y abogados de comunidades energéticas locales y agrarias, que le podrán asesorar en todos los factores, tanto regulatorios como civiles y mercantiles, a tener en cuenta a la hora de abordar cualquier tipo de proyecto de energías renovables y al hacer la búsqueda, gestión y solicitud de fondo europeos Next Generation EU.
Autor. AbogadosLópez-Ibor Mayor