AYUDAS PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA CIRCULAR EN LAS EMPRESAS
El 7 de diciembre de 2022 el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha puesto en marcha una convocatoria de ayudas para impulsar la implantación de proyectos de economía circular en empresas. Dichas ayudas tienen un valor total de 192 millones de euros. Esta medida ha entrado en vigor el 8 de diciembre de 2022.
Según la orden, se concederán subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, contemplándose cuatro categorías de actuaciones subvencionables: (i) Reducción del consumo de materias primas vírgenes; (ii) Ecodiseño y puesta en el mercado de productos realizados bajo esquemas de ecodiseño; (iii) Mejora de la gestión de residuos; y (iv) Transformación digital de procesos que permita mejorar la trazabilidad de productos y sus residuos, favorezcan la eficiencia del uso de los recursos o reduzca la generación de residuos.
La finalidad de estas ayudas es fomentar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales para mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial mediante la economía circular. Durante mucho tiempo estas subvenciones han sido muy demandadas por los sectores y las empresas.
Asimismo, esta convocatoria se enmarca en la línea 2 del PERTE y será financiada con los fondos “Next Generation”, según lo dispuesto en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR).
El plazo de presentación de las propuestas finaliza el próximo 21 de enero de 2023.
Desde EJI Abogados López-Ibor Mayor, nuestros expertos abogados de energías renovables, abogados en ayudas públicas, abogados de fondos next generation, abogados en contratación eléctrica, abogados en regulación energética, abogados de la energía, abogados de comunidades energéticas y abogados de autoconsumo fotovoltáico le ofrecen el asesoramiento necesario en todo lo relacionado con la financiación, desarrollo y compra de proyectos de energías renovables y constitución de autoconsumo compartido y comunidades energéticas locales y agrarias, incluyendo la redacción de contratos de suministro y compraventa de energía renovable y PPAs.