Las acciones de lealtad y las inversiones verdes en energías renovables
Ante el atractivo que ofrecen las inversiones verdes, las SPAC y la salida a cotización en bolsa de numerosas empresas de energías renovables en los últimos meses, los abogados de energías renovables y de regulación de nuestro Estudio Jurídico Internacional López-Ibor Mayor Abogados recuerdan que, con el fin de proteger a las sociedades españolas de las inversiones especulativas, la pasada reforma de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) trasponía la Directiva (UE) 2017/828 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de mayo de 2017, e incluía en el ordenamiento jurídico español las acciones de lealtad.
Esta nueva regulación, en vigor desde mayo de 2021, permite lo que hasta ahora no era posible en las sociedades anónimas: cambiar la proporción de una acción, un voto.
Para crear estas acciones de lealtad se requiere, por disposición legal, una previsión estatutaria aprobada por al menos el 60 % del capital presente o representado, siempre que asista el 50% o más del capital con derecho a voto, y siempre del 75% si concurriera entre el 25% y hasta el 50% del capital, sin llegar a alcanzarlo. Asimismo, estos límites mínimos pueden ser elevados por disposición de los estatutos sociales. La condición del voto doble de las acciones de lealtad acordada en junta debe ser renovada a los cinco años desde su aprobación. Además, una vez transcurridos 10 años no son necesarios los requisitos de quórum y mayorías para la constitución de estas acciones.
En cuanto a su cómputo en la junta, las acciones de lealtad se deben tener en cuenta a la hora de determinar el quórum de las juntas y del cálculo de las mayorías, salvo disposición contraria de los estatutos.
Esta reforma de la LSC prevé varias características más para las acciones de lealtad, tales como la pérdida del voto doble por lealtad – consecuencia de la cesión o transmisión-, la necesidad de crear un libro registro especial de acciones con voto doble por lealtad o la creación de acciones de lealtad a la admisión a cotización.
El cambio que supone para las sociedades españolas la inclusión de las acciones de lealtad y sus efectos en el mercado están aun por evaluarse. Sin embargo, hay países vecinos, con una regulación en este sentido, que podrían darnos una aproximación de cómo pudieran afectar a nuestro sistema jurídico-económico.
Para cualquier consulta sobre las acciones de lealtad, cotización en mercados bursátiles o cuestiones sobre derecho societario, en Estudio Jurídico Internacional López-Ibor Abogados contamos con abogados expertos con amplia experiencia en el asesoramiento jurídico a sociedades dispuestos a solucionar cualquier duda referente a estas áreas.