Los colores del hidrógeno según su procedencia
La comprensión básica del hidrógeno como portador de energía y los conceptos que hay detrás de sus diversos nombres, según los abogados de energías renovables, abogados de almacenamiento energético y abogados de hidrógeno verde del bufete EJI López-Ibor Abogados, requiere empezar por conocer qué es y cómo se produce.
Debemos entender la distinción entre el hidrógeno como portador o forma de almacenamiento de energía procedente de producción renovable o no, además de fuente de energía en sí mismo. Lo primero hace necesaria una fuente de energía primaria para producirse, sea procedente de una energía renovable como la solar fotovoltaica o la eólica, por ejemplo, o generada desde la hidráulica, nuclear o de gas. Los detalles del proceso de producción, incluida la fuente de energía que utiliza, son los que determinan si el hidrógeno se llamará verde o azul, gris, rosa o amarillo.
El hidrógeno azul se produce cuando el gas natural se divide en hidrógeno y CO2 mediante el reformado de metano por vapor (SMR) o el reformado térmico (ATR), pero el CO2 se captura y se almacena. Al capturar los gases de efecto invernadero, se mitiga el impacto medioambiental en el planeta. La captura se realiza a través de un proceso llamado captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS).
El hidrógeno verde o hidrógeno renovable es el que se produce al dividir el agua por electrólisis utilizando fuentes de energía renovable. De este modo, sólo se produce hidrógeno y oxígeno. Podemos utilizar el hidrógeno y expulsar el oxígeno a la atmósfera sin ningún impacto negativo. Para lograr la electrólisis se necesita electricidad, energía que debe ser de fuentes de energía renovables, como la eólica o la solar fotovoltaica. La hoja de ruta del hidrógeno verde considera otras fuentes como renovables, como el biogás obtenido de purines. Eso hace que el hidrógeno verde sea la opción más limpia: hidrógeno procedente de fuentes de energía renovables sin CO2 como subproducto.
El hidrógeno gris se obtiene mediante un proceso similar al del hidrógeno azul, utilizándose SMR o ATR para dividir el gas natural en hidrógeno y CO2. Pero el CO2 no se captura y se libera a la atmósfera.
El hidrógeno rosa se produce por electrólisis, al igual que el hidrógeno verde, pero utilizando la energía nuclear como fuente de energía.
Otro tipo de hidrógeno fabricado por electrólisis es el amarillo, en el que la electrólisis se consigue únicamente mediante energía solar (a diferencia del verde, que podría utilizar una combinación de fuentes de energía renovables como la eólica o la solar).
El hidrógeno está destinado a desempeñar un papel clave en la transición energética.
Los abogados de energías renovables, abogados de almacenamiento energético y abogados de hidrógeno verde del bufete EJI López-Ibor Abogados realizan un profundo seguimiento de las novedades regulatorias del sector del hidrógeno verde para mantenerle informado y asesorado para sus futuras inversiones o necesidades de asesoramiento regulatorio.