Abogados Legal Tech y nuevas tecnologías
Estamos ante una revolución de la industria legal que no hace sino aumentar la velocidad y eficiencia de los servicios jurídicos tradicionales, todo ello a través de nuevas herramientas tecnológicas.
Como siempre, conviene delimitar el contenido a estudiar, con lo que es pertinente definir el concepto de “LegalTech”. Hablamos de la incorporación en el campo legal de software y tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) con el objetivo de “apoyar, complementar o reemplazar los métodos tradicionales en la prestación de servicios legales, así como mejorar la forma de operar del sistema de justicia” en palabras de Sullivan (2016). Veámoslo como una prestación de servicios legales simultánea al desarrollo de soluciones tecnológicas desarrolladas por proveedores. Hemos de puntualizar, que estamos ante un medio y no un fin, se trata de una ayuda a los expertos legales, no así una sustitución.
El ecosistema LegalTech español lo califica Montalvá Medina como riquísimo, con más de 100 startups que actualizan constantemente los servicios y expedientes. Destacan tres líneas: la interacción con el ciudadano (chatbots); la incorporación de inteligencia artificial (en adelante, IA) en la gestión de expedientes; y la relación con la Administración de Justicia.
El profesor Barrios Andrés afirma que “la transformación digital ya está teniendo lugar y afecta a todos los aspectos y sectores, […] un cambio de época. La revolución disruptiva que viene de la mano de la robótica y la IA, la tecnología blockchain, el Internet de las Cosas y el 5G lo cambiará todo, por lo que es urgente adaptarnos como personas, empresas, administraciones y como país”.
Funciones y herramientas
Su principal función consiste en otorgar una respuesta inmediata a los clientes (mayoritariamente a través de la IA). Entonces, las compañías de LegalTech facilitan el acceso al asesoramiento y la defensa de los ciudadanos, ahorrando tiempo en citas, documentación, o estudio de la viabilidad del caso.
Además, pueden observarse unas cuantas utilidades adicionales gracias al desarrollo de los últimos años:
- Búsqueda de contenido variado (investigación jurídica), como puede ser jurisprudencia, normas, hechos de litigio, o incluso los expertos más indicados para intervenir (practice management). En general, procesar información legal (E-Discovery) y analizarla (analytics).
- Asesoramiento en el campo del derecho de propiedad intelectual, rentabilidad, planificación de fondos de clientes, toma de decisiones en casos concretos, todo ello mediante racionalización de procesos y almacenamiento de información. Además, el software de gestión de casos, junto con el blockchain y la nube, permiten despreocuparse de la seguridad de datos.
Destaca el Marketplace, mercado digital conformado de plataformas que permiten prestar servicios legales en línea. Muy útil para contactar con usuarios internacionales; y muy puntero en una situación post-COVID19.
En la experiencia internacional podemos encontrar como referentes en esta materia a dos empresas (estadounidenses) en particular: Avvo y Rocket Lawyer. La primera tiene como objetivo lograr un filtro previo; mientras que la segunda mezcla varias herramientas que dificultan su encasillamiento.
- Fijación de precios
- Verificación y elaboración de documentos: generación automática, automatización de documentos a través de formularios simples que completan los mismos usuarios.
- Resolución de disputas online. Alcanza el resultado óptimo para las partes.
En nuestro próximo blog analizaremos las tecnologías mas relevantes en Legal Tech, como Blockchain, Inteligencia Artificial, Smart Contracts o Contratos Inteligentes y otros temas de actualidad.
En el bufete de Abogados López-Ibor Mayor y Asociados nuestro equipo de expertos abogados asesora desde el año 2005 a empresas de los sectores y tecnologías mas importantes de España, Europa y Latinoamerica. Contamos con abogados de la energía, abogados de energías renovables, abogados de los sectores regulados, abogados de nuevas tecnologías, abogados digitales, abogados de regulatorio, abogados de comunidades energéticas, abogados de derecho europeo y comunitario, abogados de créditos y mercados de carbono y todo tipo de especialidades.