Las SPAC en el sector energético – Parte 1
En nuestro Bufete de Abogados López-Ibor Mayor tenemos un gran interés en el sector eléctrico y de las energías renovables, además de temas de inversión relacionados con el Fondo Europeo. Por ello, seguimos de cerca la evolución y el desarrollo de leyes y reglamentos del sector, así como estamos al tanto de las novedades relevantes en ese universo energético, como son las SPAC.
Las sociedades de adquisición de propósito especial (SPAC) destacaron en 2020 debido a su popularidad en el sector tecnológico de los EE.UU., pero también han sido adoptadas con entusiasmo (aunque en un grado mucho más modesto) por la industria de la energía, específicamente para energía renovable, tecnología limpia, hidrógeno, almacenamiento de energía, carga de vehículos eléctricos y tecnologías de baterías, así como en casos más limitados para energía convencional y negocios de petróleo y gas. Las SPAC han sido uno de los muchos canales a través de los cuales el capital ha fluido hacia el sector de energía limpia. Todo esto en un momento en que los inversores están motivados por oportunidades comerciales para abordar el cambio climático a través de la «transición energética».
En Europa, los mercados se han mostrado en gran medida escépticos con respecto a estos vehículos y, hasta la fecha, los reguladores europeos se han resistido a emular el entusiasmo de los Estados Unidos por las SPAC, aunque hay indicios de que esto está comenzando a cambiar.
En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) exigirá un mínimo de 50 inversores y 50 millones de capital inicial para lanzar una SPAC. La CNMV actuará como supervisor en dos fases:
- Cuando la SPAC cotice exigirá que cuente con un mínimo de 50 inversores y un capital inicial de 50 millones de euros, además de la emisión de un folleto informativo que incluya los riesgos y objetivos de la compañía.
- Asimismo, cuando encuentre un socio con el que fusionarse y salga a bolsa, deberá publicar otro folleto que detalle la operación, sus consecuencias y los riesgos a los que está sometida.
No pierdas la segunda parte de este artículo para conocer más detalles acerca de qué son y cómo beneficiarse de las SPAC, siempre contando con la asesoría especializada de los abogados expertos en energías renovables de nuestro Bufete de Abogados López-Ibor.