El Real Decreto Ley 23/2021 y la reducción de ingresos para los productores de electricidad
Desde el despacho EJI López-Ibor Mayor Abogados, nuestros expertos en energías renovables declaran que la situación actual del mercado de materias primas y de la electricidad, en que el coste afecta a todos los sectores de la población (como consecuencia del desajuste entre la oferta y la demanda en la fase de recuperación post Covid-19), ha afectado especialmente al precio del gas natural – cuya demanda se verá aún más impactada con la inminente llegada del invierno.
Esta presión alcista aflige de una manera especial al sector industrial español, que tiene una alta exposición a los precios del mercado eléctrico por no disponer de contratos a plazo que garanticen su suministro. Esta exposición provoca la pérdida de competitividad en los mercados internacionales, causando desempleo, inviabilidad de las compañías e inestabilidad económica del país.
En este escenario, la Comisión Europea, mediante su comunicación del 13 de octubre de 2021, tomó acción para hacer frente a los precios de la energía, fomentando los acuerdos de compra de energía renovable a largo plazo por sus beneficios tanto para consumidores industriales como para los productores de energías renovables.
Pese a las medidas ya tomadas por el Gobierno, la presión alcista del precio de mercado de la electricidad y su consecuente efecto amplificador del precio del gas natural ha llevado a la aprobación del Real Decreto Ley 23/2021, de 26 de octubre, de medidas urgentes en materia de energía para la protección de los consumidores y la introducción de transparencia en los mercados mayorista y minorista de electricidad y gas natural (RD 23/2021).
El RD 23/2021 incluye provisiones adicionales sobre el mecanismo para reducir el sobreprecio en el mercado eléctrico causado por el incremento del precio del gas natural, modificando este instrumento previsto en el Título III del Real Decreto 17/2021 de 14 de septiembre, de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad.
Esta modificación conlleva a la aplicación del mecanismo de minoración a la energía sujeta a instrumentos de contratación a plazo, quedando excluidas aquellas contrataciones llevadas a cabo antes de la entrada en vigor del RD 17/2021, o que hubieran sido realizadas con posterioridad a esta fecha (16 de septiembre de 2021), pero para un período superior a un año.
A parte de la modificación del mecanismo de minoración, el RD 23/2021 cambia la Ley 24/2013 de 26 de diciembre del sector eléctrico para la promoción de la transparencia y supervisión en los mercados mayoristas y minoristas de la electricidad, obligando a los productores de energía eléctrica a facilitar a la Administración Pública y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) información sobre producción, consumo, venta de energía y otros aspectos, así como la información correspondiente a los instrumentos de contratación a plazo de electricidad, tanto físicos como financieros, que tengan suscritos.
También modifica la Ley 34/1998 de 7 de octubre del sector de hidrocarburos, con el mismo fin de transparencia que se alteraba la Ley del Sector Eléctrico, indicando la obligación de publicar información transparente, comparable, adecuada y actualizada sobre los precios aplicables a todas las ofertas disponibles en cada momento para consumidores con un consumo anual inferior a 50.000kWh, así como las condiciones relacionadas con la terminación de sus contratos.
Por último, realiza un incremento sobre la disponibilidad presupuestaria del Bono Social Térmico para el ejercicio de 2021, además de un incremento del bono social eléctrico.
Los cambios sobre la Ley del Sector Eléctrico y la Ley del Sector de Hidrocarburos, así como la inclusión del mecanismo de minoración del precio a la energía sujeta a instrumentos de contratación a largo plazo, afectarán al mercado energético y a su regulación. En caso de tener dudas o consultas sobre la aplicación de estos instrumentos o las obligaciones que conlleva para los operadores del sector energético la aprobación del RD 23/2021, en Estudio Jurídico Internacional Abogados López-Ibor Mayor contamos con un grupo de abogados de la energía, abogados de energías renovables y abogados del sector eléctrico y regulación dispuesto a ayudarle.