El MITECO lanza la tercera subasta de renovables
Los abogados especializados en energías renovables y regulación de nuestro Estudio Jurídico Internacional Abogados López-Ibor Mayor, siempre atentos a las novedades del sector energético, informan que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sometido a información pública la resolución que convoca la tercera subasta para otorgar el Régimen Económico de Energías Renovables (REER). En esta ocasión, subastará 500 MW repartidos en 200 MW para solar termoeléctrica, 140 MW para solar fotovoltaica distribuida, 140 MW para biomasa y 20 MW para otras tecnologías. La resolución prevé que la subasta tenga lugar el próximo 6 de abril, dando margen a la presentación de las ofertas y favoreciendo una mayor participación. El plazo para presentar alegaciones es desde el 30 de diciembre de 2021 hasta el 21 de enero de 2022.
FOTOVOLTAICA DE PEQUEÑO TAMAÑO CON PARTICIPACIÓN LOCAL
A esas cantidades se han añadido 140 MW para instalaciones fotovoltaicas menores o iguales a 5 MW, teniendo en cuenta elementos como la población próxima al emplazamiento o la participación ciudadana en las instalaciones.
El apoyo específico a los pequeños sistemas de generación distribuida responde a que aportan una mayor eficiencia, ya que precisan de menos infraestructuras de red y reducen las pérdidas de energía en ellas. También se pretende buscar la participación de los ciudadanos, así como de otros agentes, como Pymes y entidades locales.
TECNOLOGÍAS FIRMES Y GESTIONABLES
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 plantea la incorporación de tecnologías renovables firmes y gestionables, cuyo fin es aportar una mayor flexibilidad para alcanzar un alto grado de penetración en el sistema eléctrico de generación renovable no gestionable, como la eólica y la fotovoltaica.
Dicha subasta establece una reserva de 200 MW para las centrales solares termoeléctricas con seis horas de almacenamiento, que admite su hibridación con fotovoltaica, biomasa o biogás. También fija otras dos reservas para biomasa, una de 100 MW para grandes instalaciones y otra de 40 MW para plantas menores de 20 MW. Asimismo, hay otros 20 MW para otro tipo de tecnologías renovables.
En cuanto a las reservas destinadas a centrales solares termoeléctricas (200 MW), biomasa (140 MW) y resto de tecnologías renovables (20 MW) que no se hayan adjudicado en su totalidad, el excedente de potencia podrá ser asignado a otras ofertas de esas mismas tecnologías. Las instalaciones fotovoltaicas adjudicatarias dispondrán de dos años para construirse a partir de la adjudicación, mientras que el resto de las tecnologías dispondrán de cuatro.
EXPOSICIÓN AL MERCADO
En las subastas para obtener el REER, los promotores pujan por el precio que están dispuestos a cobrar por la energía que generen en sus plantas, con cierta exposición al precio del mercado. Por ello, las instalaciones solares termoeléctricas, las de biomasa y las de biogás percibirán el REER durante 20 años y tendrán una exposición al mercado del 15%, por ser gestionables; la fotovoltaica y el resto de renovables percibirán el REER durante 12 años y tendrán una exposición menor al mercado, del 5%.
Las empresas adjudicatarias tendrán que presentar un plan estratégico con las estimaciones de impacto sobre el empleo local y la cadena de valor industrial, que será publicado en la página web del MITECO.
El PNIEC prevé la instalación de 60 GW de renovables para que el 74% de la generación eléctrica sea de origen renovable al término de esta década, contribuyendo esto a la reducción de una de cada tres toneladas de gases de efecto invernadero que se emiten actualmente.
MARCO RETRIBUTIVO ESTABLE Y ATRACTIVO
Las subastas de asignación del REER ofrecen un marco retributivo estable que fomenta la inversión y promueve la actividad económica en toda la cadena de valor de las energías renovables del país. También permite que los consumidores se beneficien de manera directa de las reducciones de costes de generación de estas tecnologías.
En el Estudio Jurídico Internacional Abogados López-Ibor Mayor contamos con un equipo de abogados de renovables, abogados de regulación y abogados de energías renovables con amplia experiencia en subastas de renovables, y pueden asesorarle en cualquier cuestión relacionada con esta convocatoria.