Nueva audiencia pública para proyectos piloto y plataformas de ensayo de renovables marinas
El Ministerio para la Transición Ecológica ha sacado a audiencia pública, hasta el próximo 19 de agosto, cuatro programas de ayudas a la inversión en proyectos piloto y plataformas de ensayo e infraestructuras portuarias para las energías renovables marinas, dotados inicialmente con 200 millones de euros del Plan de Recuperación.
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio, será el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como una subvención a fondo perdido que podrá adelantarse al beneficiario.
En la valoración de los proyectos se tendrá en cuenta la incorporación de equipos para la mejora del conocimiento del entorno marino, la búsqueda de sinergias con otras actividades, como la acuicultura o la pesca, y la valoración de potenciales impactos ambientales sobre el medio marino. Además, se priorizarán las plataformas de ensayo ubicadas en zonas marinas pertenecientes a islas o provincias que contengan municipios incluidos en la Zonas de Transición Justa.
La línea de ayudas que se somete a audiencia pública se divide en cuatro subprogramas, cada una dotada con un presupuesto preliminar de 50 millones:
- Plataformas de ensayos para renovables marinas en organismos de investigación.
- Otras plataformas de ensayos para renovables marinas.
- Demostradores tecnológicos renovables marinos.
- Proyectos conjuntos de plataformas de ensayos y demostradores tecnológicos renovables marinos.
Solo se admitirán proyectos cuya ejecución no se haya iniciado con anterioridad a la solicitud de la subvención. Los proyectos deberán estar finalizados antes del 30 de junio de 2026 y tendrán que respetar el principio de “no causar un daño significativo” al medio ambiente.
El apoyo económico se especificará en cada convocatoria y la intensidad de la ayuda podrá incrementarse en 20 puntos porcentuales – en el caso de pequeñas empresas – y en 10 puntos porcentuales si van destinadas a medianas empresas.
La energía de origen marino es una de las palancas para la transformación energética a medio y largo plazo a nivel nacional, europeo y global. No solo por su potencial energético, sino también constituye una oportunidad industrial, económica y social, de forma compatible con la protección de los valores ambientales y el resto de los usos y actividades del entorno marino.
En Estudio Jurídico Internacional Abogados López-Ibor Mayor, contamos con un equipo de abogados expertos en energías renovables, abogados de contratación eléctrica, abogados de eólica marina, abogados de Fondos Europeos Next Generation EU, abogados de autoconsumo y abogados de comunidades energéticas, le brindarán asesoramiento en todas las cuestiones necesarias para optar con éxito a las posibles ayudas que surjan de esta convocatoria. No solo en su problemática jurídica sino a lo largo de todo el proceso, tanto en el análisis y la planificación previa de alegaciones, del proyecto, como en la preparación de la documentación y en el acompañamiento durante todo el procedimiento de selección. Igualmente en todos los factores, tanto regulatorios como civiles y mercantiles, a tener en cuenta a la hora de abordar cualquier tipo de proyecto de energías renovables.