«La sostenibilidad, una ventaja competitiva para las empresas. Cómo cumplir con las due diligence a que obliga Europa»
El presidente de EJI Abogados López-Ibor Mayor, el Doctor en derecho y abogado de la energía Vicente López-Ibor, participó en el encuentro anual “Un mundo sostenible, transición energética, empresas y cuidado del planeta” organizado por el Diario El Mundo y Expansión el pasado 31 de mayo. En nuestro canal de YouTube se puede ver el video de la intervención.
https://www.youtube.com/watch?v=3eUckP6TD0E
En este encuentro, el Dr. Vicente López-Ibor presentó la ponencia titulada «La sostenibilidad, una ventaja competitiva para las empresas. Cómo cumplir con las due diligence a que obliga Europa», donde habló del impulso en el apartado de la conexión y de la correlación entre la energía, el cambio climático y la regulación europea.
Según sus palabras, Europa es, probablemente, la primera potencia regulatoria regional del mundo y también es el mayor mercado. Conjugar esos dos elementos de potencia regulatoria y de mercado nos pueden definir unas reglas y trazar un camino que sería debidamente entendido por los ciudadanos en sus distintas condiciones, también en la de consumidores. Esa Europa regulatoria, en energía y en cambio climático, ha observado un cambio extraordinario con ocasión de la época inmediatamente precedente a la pandemia.
Según indicaba el Dr. López-Ibor, el Paquete de Invierno modifica las normas que instituyen el mercado interior de electricidad y de gas hacia la descarbonización de la economía. Ese es el objetivo central, de manera tal que hoy tenemos un mercado interior, una energía en términos regulatorios, no un mercado interior de la energía y el clima.
¿Cuáles son las notas distintivas de ese mercado orientado hacia la descarbonización?
La primera, la introducción en la cadena de las actividades del sector energético, del almacenamiento energético. Pero también instrumentos comerciales como son el autoconsumo, el prosumidor, las comunidades energéticas; cualquiera que sea su configuración, que son también comunidades energéticas digitales, además de ciudadanas, de locales, etcétera y la figura del agregador.
En otros términos, y para que se entienda de una manera más concreta, es la creación de mercados locales o la descentralización de la organización industrial del sistema energético. Eso no significaría la desaparición de lo anterior, pero sí la debida coordinación y la apuesta por una conexión entre la descarbonización, la descentralización, alentada además por la digitalización.
Junto a eso, el objetivo es orientarlo en favor de las empresas, las corporaciones. Aquí intervienen los clientes, los consumidores y las ciudades. Esos son los tres ejes en las que materialmente se va a volcar la nueva regulación.
Europa en estos dos últimos años ha fortalecido su disposición regulatoria en favor de estas medidas de sostenibilidad mediante instrumentos como el Clean Energy Package, El Green Deal de la presidenta von der Leyen y el Paquete Fit for 55.
El Dr. López-Ibor Mayor cree que “es muy necesario hacer un punto de reflexión, una verdadera colaboración interna, público-privada entre el sector institucional y regulatorio y entre las empresas. Porque no debemos olvidar que hay que cumplir los objetivos propios de los operadores comerciales en materia de productividad, en materia de competitividad, sin perjuicio del establecimiento y el seguimiento y el cumplimiento debido de estas nuevas obligaciones de carácter sostenible”. En definitiva, un nuevo marco en el que la intensidad regulatoria es muy importante. A esa intensidad regulatoria ya clásica se añade una nueva vertiente, una nueva capa importantísima de la economía verde. Esa capa es ya irreemplazable. Las empresas que siempre están activas y responden a los desafíos sociales y económicos tienen aquí una nueva tarea que atender de extraordinaria importancia.
Desde EJI Abogados López-Ibor Mayor, nuestros abogados de compliance, abogados en due diligence en materia de sostenibilidad empresarial, abogados de energías renovables y compliance ambiental y abogados de comunidades energéticas y almacenamiento le brindarán asesoramiento en todas las cuestiones necesarias para implementar las medidas indicadas de protección y compliance en su empresa.