Convocatoria de ayudas del IDAE a Proyectos Piloto Singulares de Comunidades Energéticas Fondos Next Generation EU.
Se han publicado recientemente, mediante resolución del Director General del IDAE, las dos convocatorias del programa de incentivos a proyectos piloto singulares de Comunidades Energéticas (Programa CE IMPLEMENTA).
Una convocatoria establece una inversión mínima por proyecto de 1 Millón de Euros y la otra una inversión Máxima de 1 Millón de Euros. Como la mayoría ya conocerán, podrán beneficiarse los proyectos que cuenten al menos con actuaciones en una de estas cinco áreas: Energías renovables eléctricas, Energías renovables térmicas, Eficiencia energética, Movilidad sostenible y Gestión de la demanda (esta deberá ir asociada a alguna de las anteriores). En el área de las energías renovables eléctricas serán elegibles actuaciones asociadas a biomasa, biogás u otros gases renovables, eólica, hidráulica y solar fotovoltaica.
El plazo para la presentación de Proyectos comienza el 01 de febrero 2022 y se cierra el 01 de marzo de 2022. La selección de solicitudes será en régimen de concurrencia competitiva, por lo que será mas importante contar con proyectos que se adapten lo más posible a las exigencias de las convocatorias y a las bases reguladoras aprobadas el pasado 22 de diciembre, que el orden de presentación.
Es importante, en primer lugar, reconocer que, según las convocatorias las ayudas se dirigen a las actividades de puesta en marcha de proyectos piloto singulares. La Orden que aprobó las Bases Reguladoras define los proyectos piloto singulares como “aquellos que fomenten la participación en el sector energético de actores no participantes en el mismo tradicionalmente … con la finalidad de facilitar el despliegue de este tipo de iniciativas a escala nacional, identificando y eliminando las barreras que impidan su establecimiento”.
Lo anterior hace muy importante el análisis de los criterios de valoración. La convocatoria dota de mucha importancia en la puntuación, a cuestiones como la proximidad, el impacto social y de genero o el tipo de socios de la comunidad. Así, será decisiva la planificación previa del proyecto o proyectos que los promotores de Comunidades Energéticas presenten, a la hora de competir con los diferentes proyectos que opten a las ayudas.
Desde EJI Abogados López-Ibor Mayor, nuestros expertos abogados en Comunidades Energéticas, Autoconsumo y Fondos Europeos Next Generation EU le brindarán asesoramiento en todas las cuestiones necesarias para optar con éxito a las ayudas de esta convocatoria, no solo en su problemática jurídica sino a lo largo de todo el proceso, tanto en el análisis y la planificación previa del proyecto, como en la preparación de la documentación y en el acompañamiento durante todo el procedimiento de selección.
Es importante indicar que, entre los costes subvencionables incluidos en las Bases Regulatorias se encuentran “Los costes de gestión de la solicitud y de la justificación de la realización de las actuaciones de la ayuda, incluida la redacción de informes y demás documentación requerida para la solicitud y justificación. A estos efectos, se considerarán como costes de gestión de solicitud de la ayuda, aquellos gastos que el solicitante o destinatario último de la ayuda pudieran satisfacer a empresas o profesionales por llevar a cabo la gestión administrativa y documental de su solicitud y/o su justificación, así como los asociados a procesos de toma de decisiones y a la gestión de procesos participativos… que no superen el 7 % del importe de los costes subvencionables totales sin ser incluidos los costes presentados en este párrafo, con un límite máximo de 10.000 € por expediente”.
Será importante, por tanto, analizar en profundidad los proyectos y contar con una check list de las condiciones de las convocatorias. No dude en ponerse en contacto con nosotros para informarse de las condiciones del asesoramiento de nuestros abogados de energías renovables.