Las comunidades energéticas locales: ¿por qué son una buena idea?
Una comunidad energética facilita que un grupo de vecinos se beneficie conjuntamente de las mismas instalaciones locales de generación eléctrica o térmica. Esta unión implica un mejor aprovechamiento de dicha generación y aporta beneficios medioambientales y sociales, como la mejora de la eficiencia energética o el desarrollo de sistemas de movilidad sostenible.
Las comunidades energéticas pueden incluir a ciudadanos de a pie, empresas, administraciones públicas, o pequeñas y medianas empresas. Estas comunidades pueden llevar a cabo múltiples actividades como producir, consumir, almacenar o compartir energía.
Cualquier persona física o jurídica y, en general, cualquier entidad pública o privada, puede ser miembro de una comunidad energética renovable.
Beneficios de crear una comunidad energética:
- Medioambientales: la reducción de las emisiones de CO2, el abandono del uso de combustibles fósiles, la reducción del derroche de energía y las inversiones en renovables.
- Sociales: la apuesta de la sociedad por la energía limpia, la reducción de la pobreza energética y el impulso de la economía local y la generación de empleo.
- Económicos: puede suponer un ahorro económico para muchas personas. Además, cada miembro de la comunidad energética continúa pagando la totalidad de la factura a su proveedor de electricidad, pero, periódicamente, recibe un importe por el reparto de los beneficios garantizados por parte de la comunidad.
Todas estas ventajas, entre muchas otras, demuestran que las comunidades energéticas locales tienen un papel fundamental para acelerar el proceso de descarbonización.
Desde EJI Abogados López-Ibor Mayor, nuestros abogados expertos en PPAs, abogados de energías renovables, abogados en contratación eléctrica, abogados en regulación energética y abogados de comunidades energéticas le ofrecen el asesoramiento necesario en todo lo relacionado con la financiación y compra de proyectos de energías renovables, incluyendo la redacción de contratos de suministro y compraventa de energía renovable y PPAs.