Compliance ambiental y due diligence para sostenibilidad empresarial
Los sistemas de prevención de delitos, o corporate compliance, permiten a las empresas identificar las contingencias penales e implantar medidas de vigilancia y control eficaces para prevenir la comisión de conductas antiéticas, ilegales y delictivas en el ámbito de la empresa. El compliance ambiental o diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial es una herramienta útil para alcanzar los compromisos climáticos de la Unión Europea y para ayudar a la empresa con las actividades económicas sostenibles.
Recientemente, se ha dado a conocer la Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial y por la que se modifica la Directiva (UE) 2019/1937 que introducirá, como vimos en un blog anterior, importantes novedades en materia de due diligence para las empresas.
Uno de los múltiples delitos que pueden generar responsabilidad penal de la persona jurídica y que, por tanto, debe ser objeto de atención por parte de los planes de prevención de delitos, es el contra el medio ambiente tipificado en el artículo 325 y siguientes del Código Penal. Así pues, cualquier sistema de prevención de delitos habrá de identificar los riesgos que la actividad económica de la compañía puede generar en este campo y, en su caso, adoptar las “medidas de vigilancia y control idóneas” para prevenir la comisión de este tipo de delitos (artículo 31 bis).
Las empresas deben ir más allá del mero cumplimiento normativo y afrontar una decisión estratégica que incluya el respeto al medio ambiente y una economía sostenible que supere la exigencia legal. De este modo, la empresa alcanzará el máximo estándar ético, y se colocará en la vanguardia de los procesos productivos respetuosos con el medio ambiente. En la práctica, se habrá anticipado a sus competidores en el proceso de transformación hacia una economía verde.
Existen una serie de razones para contar con un sistema de compliance ambiental efectivo:
- Ayuda a evitar sanciones
Este sistema es muy importante para la empresa, ya que puede prevenir la imposición de multas o sanciones potencialmente muy perjudiciales para la organización. Estas sanciones se pueden dar en forma de multas económicas, la inhabilitación temporal o incluso el cierre de la empresa. En los casos más graves, la empresa se podría enfrentar a responsabilidades penales.
- Incide en la responsabilidad social corporativa
Las empresas tienen la obligación de contribuir de forma positiva a su entorno y a la mejora de las condiciones de vida de la comunidad. Para cumplir con su responsabilidad social corporativa es imprescindible que las empresas comiencen por implantar políticas de desarrollo sostenible, esto es, lograr un crecimiento económico sostenido sin ocasionar perjuicios en su entorno.
- Mejora la reputación de la empresa
El cumplimiento normativo en materia ambiental ayuda a mejorar la imagen de la empresa frente a clientes, inversores, socios o incluso a las administraciones públicas.
Para crear un plan de compliance ambiental es necesario seguir una serie de indicaciones:
- Realizar un análisis organizativo:
- Elaborar un mapa de riesgos para identificar aquellos que puedan afectar a la organización.
- Organizar los riesgos en base a la probabilidad de que se produzcan y de la gravedad de las consecuencias que podrían ocasionar.
- Establecer mecanismos internos para la detección y control de riesgos ambientales.
- Desarrollar planes de acción para mejorar los sistemas de prevención de riesgos ambientales.
- Implantación de medidas:
- Redactar un documento que incluya las líneas de actuación dirigidas al cuidado del medio ambiente.
- Usar programas de compliance que permitan desarrollar el plan de forma efectiva.
- Poner en marcha un sistema interno de denuncias con una estructura definida y que permita investigar las denuncias de manera efectiva
- Formar al personal de la organización sobre la normativa medioambiental para garantizar el cumplimiento normativo.
- Seguimiento del plan:
- Se han de realizar evaluaciones periódicas para comprobar la efectividad de las medidas impulsadas, detectar fallos en la implantación del plan y perfeccionarlo de cara al futuro.
Desde EJI Abogados López-Ibor Mayor, nuestros abogados de compliance, abogados en due diligence en materia de sostenibilidad empresarial, abogados de energías renovables y compliance ambiental le brindarán asesoramiento en todas las cuestiones necesarias para implementar las medidas indicadas de protección y compliance en su empresa.