Aprobación del Real Decreto de innovación regulatoria en el sector eléctrico
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado el Real Decreto por el que se establece el marco general del banco de pruebas regulatorio para el fomento de la investigación y la innovación en el sector eléctrico. Permitirá crear espacios experimentales acotados y seguros donde testar proyectos piloto que requieran, para su ejecución, alguna exención regulatoria en el ámbito del sector eléctrico.
La norma desarrolla el marco general de los bancos de pruebas –sandboxes en inglés- en cuanto a los requisitos que deben cumplir los proyectos para acceder a ellos: cómo se articula el acceso y el desarrollo de las pruebas, o cómo pueden participar otros agentes distintos del promotor del proyecto, entre otros aspectos. También establece un sistema de seguimiento de las pruebas, supuestos de cese y suspensión, y cuestiones relativas al aprendizaje regulatorio derivado de estas iniciativas.
Algunos ejemplos de proyectos piloto que se presentaron a la Manifestación de Interés específica lanzada por el MITECO sobre sandboxes son:
- los agregadores energéticos, que servirían para la transposición de la Directiva de mercado interior;
- el almacenamiento, para adaptar la regulación a las necesidades y asegurar un modelo de negocio económicamente viable;
- los mecanismos de flexibilidad para el sector eléctrico, que, específicamente, podrían ser servicios de gestión de la demanda.
La aprobación de este Real Decreto permite cumplir con lo establecido en la reforma 4 del componente 8 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, “Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento”. Concretamente, la reforma C8.R4 “Sandboxes o bancos de pruebas regulatorios”, prevé la adopción de este Real Decreto para el desarrollo de los sandboxes regulatorios.
Podrán acceder al sandbox aquellos proyectos piloto que requieran al menos una exención en la regulación del sector eléctrico y cuyo objetivo final sea dar lugar a una innovación regulatoria. Deberán tener:
- Carácter limitado en cuanto a volumen, duración y ámbito geográfico;
- Garantizar la ausencia de riesgos para el sistema eléctrico;
- Asegurar la protección de los consumidores;
- Cumplir el principio de sostenibilidad económica y financiera del sistema eléctrico.
El acceso al banco de pruebas se convocará por orden ministerial y constará de dos fases: una primera de evaluación previa de los proyectos, y una segunda en la que los promotores admitidos deberán suscribir un protocolo de pruebas con el MITECO, en cooperación con la CNMC, que contendrá las normas y condiciones concretas para cada proyecto piloto.
La existencia de sandboxes regulatorios supone una doble ventaja a la hora de probar potenciales mejoras regulatorias en entornos seguros. Por un lado, permite la elaboración o actualización de normas, aplicando las mejores prácticas y trasladando al marco regulatorio aquellos desarrollos verificados en el entorno experimental. Por otro lado, facilita la investigación y la innovación en el ámbito del sector eléctrico, evitando que la regulación pueda ser una barrera.
Desde EJI Abogados López-Ibor Mayor, nuestros abogados de contratación pública, abogados en sectores regulados y sector eléctrico, abogados de financiación y contratación de proyectos y abogados de compliance ambiental le brindarán asesoramiento en todas las cuestiones necesarias para que su empresa cumpla las condiciones en materia de contratación pública.