EL MITECO Y LAS REDES DE CALOR Y FRÍO A PARTIR DE ENERGÍAS RENOVABLES
El pasado 27 de mayo de 2022, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) sacó a información pública el programa de ayudas a proyectos de redes de calor y frío a partir de energías renovables, dotado inicialmente con 100 millones de euros, logrando la implantación de más de 320 MW de nueva potencia instalada.
El apoyo económico, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para la ejecución de fondos Next Generation, se especificará en cada convocatoria y se destinará a nuevos proyectos de redes de calor y frío, así como a la ampliación de instalaciones existentes. Además de factores económicos y tecnológicos, se valorará la eficiencia de las instalaciones, la tramitación administrativa y el impacto positivo en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico.
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) será el encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como subvención para percibir por el beneficiario, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto y se acrediten los costes subvencionables incurridos.
Los siguientes tipos de proyectos serán objeto de subvención:
- Nueva red de calor y frío, incluyendo una o varias centrales de generación que utilicen exclusivamente energías renovables, y una o varias redes de distribución con conexiones de intercambio energético a centros de consumo.
- Ampliación de una central de generación existente, mediante la incorporación y nuevos equipos de generación que utilicen energías renovables.
- Ampliación de una red de distribución existente, incluyendo la propia red y nuevas conexiones de intercambio. Estos proyectos han de utilizar centrales de generación existentes que utilicen energías renovables.
La potencia térmica de los equipos ha de ser necesariamente superior a 1 MW.
Los proyectos deberán estar finalizados antes del 30 de junio de 2025 y tendrán que respetar el principio de “no causar un daño significativo” al medio ambiente. En la evaluación de las solicitudes se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- Económico: en función de la redacción de subvención indicada por el solicitante respecto a los costes máximos subvencionables recogidos en la orden.
- Viabilidad administrativa: se valorarán diversos aspectos del avance en la tramitación del proyecto.
- Criterio técnico y demostrativo: innovaciones, eficiencia y efecto demostrativo del proyecto.
- Externalidades: entre otras, el impacto positivo en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico, comunidades de energías renovables, entidades públicas o pymes, así como el impacto social y de género de los proyectos.
Solo se admitirán proyectos cuya ejecución no se haya iniciado con anterioridad a la solicitud de la ayuda. Es importante tener en cuenta que los comentarios a los proyectos de orden ministerial y proyecto de resolución para la convocatoria podrán remitirse hasta el 7 de junio.
En Estudio Jurídico Internacional Abogados López-Ibor Mayor contamos con un equipo de abogados expertos en energías renovables, abogados de almacenamiento energético, abogados de contratación eléctrica, abogados de autoconsumo, abogados de empresas de servicios energéticos y abogados de comunidades energéticas, que le podrán asesorar en todos los factores, tanto regulatorios como civiles y mercantiles, a tener en cuenta a la hora de abordar cualquier tipo de proyecto de energías renovables y al hacer la búsqueda, gestión y solicitud de fondo europeos Next Generation EU.