Ayudas para proyectos pioneros y singulares de hidrógeno renovable
El pasado 18 de febrero de 2022, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la primera convocatoria del programa, compuesta por 150 millones de euros para proyectos pioneros de hidrógeno renovable, con viabilidad comercial, para su producción y consumo local en sectores de difícil descarbonización.
El plazo de presentación de solicitudes será desde el día 7 de marzo hasta el 6 de mayo de 2022. Aquellos proyectos receptores de las ayudas deberán realizarse antes de septiembre de 2025.
Las actuaciones subvencionables son:
- Instalaciones de producción y distribución de H2 renovable
- Instalación de electrolizadores y sistemas auxiliares, la potencia de electrólisis instalada deberá ser superior a 0,5 MW e inferior a los 20 MW.
- Instalaciones nuevas de generación eléctrica renovable dedicadas a la producción de H2 renovable (serán subvencionables instalaciones físicamente conectadas al electrolizador, aunque a efectos de acreditar el origen renovable de la electricidad, también se admitirá el uso de PPAs con una duración de al menos 10 años).
- Infraestructuras de almacenamiento, acondicionado y distribución.
- Dispensado de H2 renovable (hidrogeneras).
- Usos industriales
- H2 renovable como materia prima en sustitución del H2 gris.
- Descarbonización de usos térmicos en la industria.
- Los equipos de consumo en industria solo serán elegibles si se sustituye, a nivel de cada equipo individual consumidor, al menos un 30% del consumo de combustible fósil por hidrógeno renovable, valorándose positivamente porcentajes de sustitución más altos.
- Usos en movilidad pesada
- Vehículos pesados (terrestre, ferroviario, marítimo, aéreo).
- Integración de hidrógeno mediante pila de hidrógeno, combustión interna 100% H2 y almacenamiento embarcado.
- Aplicaciones estacionarias innovadoras
- Integración de pilas de combustible o dispositivos de combustión (éste último solo en puertos) que garanticen un consumo de combustible 100% hidrógeno en:
- Puertos, aeropuertos, plataformas logísticas
- Sistemas de re-electrificación
Estos proyectos deberán contar con una instalación de producción de hidrógeno renovable mediante electrólisis y al menos uno de los usos descritos anteriormente, valorándose de forma positiva la combinación de más de uno de ellos.
Las ayudas constarán como una subvención a percibir por el beneficiario, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto y se acrediten los costes subvencionables incurridos. Una vez la ayuda sea favorable, los beneficiarios podrán disponer de anticipos del 100% del importe de la ayuda concedida.
Se establece una inversión mínima de 1 M€ por proyecto. La ayuda total por empresa y proyecto tiene una limitación de 15 M€, y la intensidad de ayuda máxima para cada una de las actuaciones será la siguiente:
Actuaciones | Ayuda gran empresa | Ayuda mediana empresa | Ayuda pequeña empresa |
Instalación renovable dedicada y físicamente conectada a la producción de hidrógeno | 15% | 20% | 30% |
Infraestructura de producción de hidrógeno renovable | 40% | 50% | 60% |
Infraestructura logística dedicada a compresión/transporte/distribución | 40% | 50% | 60% |
Adaptaciones o nuevos equipos de consumo de hidrógeno renovable (uso industrial) | 35% | 45% | 55% |
Hidrogeneras | 35% | 45% | 55% |
Vehículos de hidrógeno | 35% | 45% | 55% |
Aplicaciones estacionarias innovadoras | 30% | 40% | 50% |
Podrán ser destinatarios de estas ayudas: empresas, consorcios, agrupaciones empresariales y el sector público institucional, así como las entidades dependientes de las Administraciones Públicas y las Universidades Públicas y sus centros tecnológicos adscritos. Cuando el solicitante sea una agrupación o consorcio, este deberá contar con la participación de al menos una PYME.
En todo momento, se deberá respetar el principio de “no causar un perjuicio significativo” al medio ambiente y su adjudicación se realizará en base a estos criterios de valoración:
- Características técnicas: se considerarán las aplicaciones a las que se destine el hidrógeno renovable valorándose la dedicación a los usos definidos anteriormente, así como la distancia entre el punto de producción y consumo. Al mismo tiempo, se analizará el encaje de las características del proyecto con el contexto y las prioridades en materia de transición energética.
- Viabilidad económica: se valorarán positivamente aquellos proyectos con una menor necesidad de porcentaje de ayuda sobre la inversión prevista y el menor precio objetivo de comercialización del hidrógeno renovable al usuario final.
- Viabilidad del proyecto: se analizará el grado de precisión y desglose de la planificación, junto con un análisis de la calidad de los medios propuestos y del equipo solicitante de la ayuda. Se valorará positivamente la participación de PYMEs en el proyecto. Se analizará la madurez del proyecto mediante la disponibilidad de terrenos, la existencia de un aporte de agua local y los compromisos en firme de consumidores.
- Escalabilidad tecnológica y potencial de mercado: se valorarán criterios de replicabilidad y escalabilidad, así como el potencial de mercado de las nuevas tecnologías. Se considerará el contenido local de los suministradores de equipos clave. Se tendrá en cuenta la calidad del plan de negocio presentado que demuestre la sostenibilidad económica y financiera del proyecto.
- Externalidades: se valorará el impacto positivo en islas, zonas de transición justa y de reto demográfico, las emisiones abatidas, la creación de empleo, y la igualdad de género, por ejemplo.
Desde EJI Abogados López-Ibor Mayor, nuestros abogados expertos en hidrógeno renovable, abogados de energías renovables y abogados de Fondos Europeos Next Generation EU le brindarán asesoramiento en todas las cuestiones necesarias para optar con éxito a las ayudas de esta convocatoria. No solo en su problemática jurídica sino a lo largo de todo el proceso, tanto en el análisis y la planificación previa del proyecto, como en la preparación de la documentación y en el acompañamiento durante todo el procedimiento de selección.